
IrsiCaixa organiza talleres participativos en centros penitenciarios de Cataluña con el objetivo de fomentar la prevención, informar del estado actual de la investigación y disminuir el estigma asociado al VIH. Participan una investigadora de IrsiCaixa, que trabaja los aspectos relacionados con el virus, la investigación y el estigma, y una persona VIH+, que habla sobre su experiencia personal y lo que supone convivir con el virus.
Mediante la participación, el programa consigue que tanto internos como trabajadores valoren su nivel de exposición al virus y el estigma que se le asocia.
La prueba piloto se realizó en el centro penitenciario Brians 2, en el año 2018. Desde el 2019 el proyecto se lleva a cabo en cuatro centros penitenciarios de Cataluña y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la víctima de la Generalitat de Catalunya y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Con la colaboración de
¿Las personas VIH+ pueden tener hijos? ¿Cuál es la diferencia entre el VIH y el sida? ¿En qué estado se encuentra la búsqueda de una cura para la infección? Durante el taller se resuelven dudas y se rompen mitos. De este modo, IrsiCaixa pretende apoderar a internos y trabajadores para luchar contra el estigma mediante la transmisión de conocimiento.